Sistema de identificación de personal en el despacho de combustibles
El sistema tiene por fin la identificación del personal encargado del despacho de combustible en estaciones de servicio u otro ámbito que permita la captura de los despachos por la tecnología de los surtidores de combustibles, tanto de combustibles líquidos como de gas natural comprimido.
El mecanismo permite identificar a la persona que autoriza el despacho del combustible, relacionándolo a la venta que procesa el surtidor en el momento en que se surte el combustible, acción que suma seguridad a la operación en el área de despacho ya que solo personal autorizado para la operación de los surtidores es capaz de accionar, mediante sus identificadores personales de activación, los surtidores de combustible; inhibiendo a clientes y/o personal no autorizado la posibilidad de realizar dicha tarea.
La identificación del vendedor de playa colabora también en evitar la posibilidad de fraude entre el mismo personal de venta que comparte el turno en el área de despacho de combustibles; esta es una situación frecuente donde uno de los vendedores de playa no rinde el importe resultado de una o más ventas y luego el total del personal debe cubrir el faltante; esto genera numerosos conflictos entre compañeros de trabajo; lamentablemente con frecuencia empleados inescrupulosos actúan en perjuicio de los demás siendo muy difícil su detección. La identificación de las cargas permite eventualmente y ante una duda controlar los importes autorizados y consecuentemente cobrados por los vendedores, esto elimina la posibilidad de fraude entre compañeros reduciendo considerablemente el nivel de conflictividad.
La solución tecnológica para la identificación individual se desarrolló con tecnologías estándar, de amplia utilización en el mercado para un sin número de aplicaciones; consta de un dispositivo de lectura sin contacto de etiquetas con tecnología RFID (Radio Frequency Identification) que se ubica en las cercanías del surtidor, respetando las normas de seguridad eléctrica establecidas por las petroleras, y pulseras que contienen etiquetas RFID pasivas.

El lector de proximidad, con una distancia de lectura inferior a los 10 mm (1 cm) es asociado a una cara del surtidor, el vendedor de playa posee una pulsera personal o de uso general que contiene un chip pasivo que es leído cuando este se halla a unos 5 mm del dispositivo de lectura, el vendedor debe acercar la pulsera al lector para que esta pueda ser identificada, cuando el vendedor acerca la pulsera al lector y esta es leída se dispara una rutina de software que valida la lectura del ID del chip con los autorizados para el sistema de control de despacho de combustibles, si la validación es correcta habilita el surtidor para la operación segura del mismo.
El lector de proximidad es un dispositivo que posee una antena de muy baja potencia capaz de leer un chip ubicado en una pulsera con tecnología RFID pasiva a una distancia de 5 mm, esta tecnología es ampliamente utilizada a distintas escalas.
El chip de la pulsera no posee ningún otro dato más que un número de identificación que puede asociarse al vendedor de playa; requiere de una antena de un ancho de banda específico para ser leído y esto solo es posible a muy cortas distancias.
El corazón de esta tecnología se halla en el chip contenido en la pulsera RFID, que posee una especificación publica la cual puede ser consultada desde internet, esta a su vez luego pude ser validada en su aplicación en las pulseras utilizadas en los sistemas provistos por dticenter, las normas eléctricas y de transmisión de datos internacionales que aplica son la ISO/IEC 14443A, donde en cada una de sus secciones describe las características de las mismas:

Cards and security devices for personal identification -- Contactless proximity objects --

Part 1: Physical characteristics (https://www.iso.org/standard/73596.html)

Identification cards -- Contactless integrated circuit cards -- Proximity cards --

Part 2: Radio frequency power and signal interface (https://www.iso.org/standard/66288.html)

Cards and security devices for personal identification -- Contactless proximity objects --

Part 3: Initialization firand anticollision (https://www.iso.org/standard/73598.html)

Cards and security devices for personal identification -- Contactless proximity objects --

Part 1: Physical characteristics (https://www.iso.org/standard/73596.html)

La transmisión del ID de identificación en el área de lectura se basa en los estándares CRYPTO1 y autenticación entre el dispositivo y la antena ISO/IEC DIS 9798-2, por lo que no son alterables.
Dado que los chips integrados en las pulseras de identificación NO POSEEN UNA FUENTE DE ALIMENTACION INTERNA son incapaces de generar, sin un lector adecuado, energía para transmitir.
En la utilización que se hace del Chip RFID para la autorización NO SE ALMACENA NINGUN DATO PERSONAL, solo se toma la identificación del CHIP por lo que es imposible exponer cualquier información sensible del usuario ya que NO SE ALAMACENA INFORMACIÓN EN EL MISMO.
Las pulseras bajo la tecnología utilizada NO POSEEN SISTEMAS DE RASTREO O DE ADQUISICION DE DATOS ya que el chip no posee capacidad de almacenamiento ni una fuente de energía interna que permita cualquier tipo de operación.
El fin último de los mecanismos de identificación de despachos es colaborar en mejorar la seguridad general del área de despacho de combustibles impidiendo el uso inexperto de los surtidores, reducir el nivel de conflictividad entre compañeros de trabajo ya que reduce la posibilidad de fraude o robo de unos a otros, además mejora la eficiencia general del servicio de despacho de combustible al generar un compromiso en el despacho personalizado por parte del vendedor.